Comprometida con el medio ambiente, la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales, la Aeronáutica Civil cuenta con el documento de Política Ambiental desde el año 2000, mediante la Resolución 4130. A través de Edu.Digital Medio Ambiente, los Servidores Públicos pudieron conocer acerca de esta Política Ambiental que desempeña la Entidad en las diferentes actividades del sector aéreo del país.
Con el fin de proteger y preservar los espacios ambientales que se encuentran relacionados con la actividad del sector aéreo y la toma de acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo sostenible por medio del uso eficiente de los recursos, tanto de energía como del agua, la conservación del ambiente, el manejo de residuos y la implementación de infraestructuras sostenibles, la Aeronáutica Civil cuenta con el documento de Política Ambiental desde el año 2000, mediante la Resolución 4130. La Ingeniera y especialista en gestión y educación ambiental, Victoria Eugenia Rico Barrera, del Grupo de Gestión Ambiental y Control Fauna de la Aeronáutica Civil, presentó en Edu.Digital Medio Ambiente los lineamientos de este documento, donde se abarcaron las estrategias y acciones tomadas por la Entidad.
Dentro de su Plan Estratégico Aeronáutico, la Aerocivil se prepara para movilizar en el año 2030, 100 millones de pasajeros y el doble de la carga actual, en un entorno sostenible y con una infraestructura renovada, enmarcada dentro del objetivo institucional en cuestión de sostenibilidad ambiental, que plantea lograr que los servicios aeroportuarios, de navegación aérea y demás intermodalidades, cuenten con la capacidad y la eficiencia para atender el crecimiento de la demanda del sector en un contexto ambientalmente sostenible.
La política Ambiental de la Aerocivil como Entidad técnica, se caracteriza por mantener los principios de seguridad, oportunidad y eficiencia en los servicios aeroportuarios y aeronáuticos, pero, para anclarlo al campo ambiental, se implementa el Plan de Acción que define las actuaciones en desarrollo de las diferentes actividades de sector bajo principios de gestión ambiental, “nuestro documento macro es el Plan Estratégico Ambiental, en el que se evidenció la necesidad de actualizar la política ambiental de la Entidad para facilitar el cumplimiento del objetivo trazado en temas de sostenibilidad ambiental en el sector” resaltó la ingeniera Victoria al referirse a las medidas de actualización adoptadas por la Aerocivil para velar por el cumplimiento de las políticas ambientales.

Así mismo, especificó la importancia de las gestiones que realiza la Aerocivil en respuesta a los impactos ambientales que causa el sector aéreo, ya sea en su área operativa como en la construcción de infraestructura, por ejemplo “uno de los impactos es la generación de CO2 y ruido en la parte operacional pero, para ello, se implementa el Plan de Gestión con la finalidad de prevenir, mitigar, controlar y compensar los impactos por medio de diferentes actividades que no vayan en contravía con la operación aérea” agregó.
La política ambiental de la Entidad es un principio que se aplica para todas las áreas de la Aerocivil, no solamente para los Grupos Regionales de Gestión Ambiental, sino para los demás campos como los directivos, administrativos y operacionales, por ende, es responsabilidad de todo el personal velar por el cumplimiento de los objetivos institucionales y avanzar al desarrollo sostenible del sector.
Si desea obtener más información de este tema, puede consultar esta charla de Edu. Digital que se encuentra en el canal de YouTube, CEA Noticia, y en el Stream del Centro de Estudios Aeronáuticos https://bit.ly/3mfdfMv
Escrito por:
Camilo Steven Leal Prieto
Grupo de Relaciones Interinstitucionales