Edu.Digital Medio Ambiente abrió su espacio educativo para conocer, de la mano de los expertos, cómo se realiza el proyecto de modificación de licencia ambiental en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, la terminal aérea con mayor importancia a nivel nacional, dado su crecimiento en los últimos años en movilización de pasajeros y transporte de carga. Para ello, la Aeronáutica Civil realiza evaluaciones periódicas de las acciones ambientalmente sostenibles que garanticen el óptimo desarrollo de la aviación civil colombiana.

El ingeniero de sonido Jhoan Núñez, del Grupo de Gestión Ambiental y Control Fauna, le contó a la comunidad aeronáutica cómo se elabora el estudio de impacto ambiental y por qué se plantea el proyecto de modificación de licencia ambiental en El Dorado, que está propuesto como un mecanismo que busca mayor flexibilización en las horas de restricción operacional de las pistas, con el fin de establecer una configuración en las operaciones aéreas que involucre aspectos ambientalmente viables, a través de diferentes prácticas como la evaluación del comportamiento del ruido en las zonas aledañas al aeropuerto, en diferentes horarios, debido a las dinámicas de crecimiento y desarrollo.

Este proceso de estudios para la modificación de la licencia ambiental se ha realizado mediante la concertación con diferentes actores involucrados, como la seguridad operacional, la descongestión del tráfico aéreo y el desarrollo ambientalmente sostenible de la terminal, donde se han generado espacios participativos con las comunidades aledañas al aeropuerto a través de charlas y capacitaciones, con el fin de socializar el proyecto y darles a conocer el trabajo permanente que se realiza desde la Aerocivil para mantener y garantizar su calidad de vida y el normal desarrollo de las operaciones aéreas.

Si bien esta propuesta de modificación de licencia ambiental genera beneficios operacionales para el Aeropuerto El Dorado, también constituye una referencia a nivel internacional y regional sobre los aspectos operacionales que debe cumplir un aeródromo para garantizar el desarrollo ambientalmente sostenible del transporte aéreo, evaluando condiciones acústicas con modelos altamente predictivos y un esquema operativo que lleve a cumplir los objetivos misionales de la Aeronáutica Civil, a través del trabajo que realiza el Grupo de Gestión Ambiental y Control de Fauna.

Es así como gracias a este estudio se pueden presentar los resultados de los impactos ambientales y de las acciones a realizar con las diferentes entidades y autoridades territoriales, en la planificación y puesta en marcha de proyectos que contribuyan con la calidad del medio ambiente, dentro de los objetivos del Plan Estratégico Aeronáutico 2030 en materia de sostenibilidad ambiental, con una Aeronáutica Civil comprometida con el planeta.

De esta forma se lleva a cabo el proceso de modificación de licencia ambiental para el Aeropuerto Internacional El Dorado, que ha implementado diferentes acciones integrales, técnicas, de ingeniería y compromisos sociales, sobre los retos ambientales que genera la operación de un aeropuerto.

Vea la charla completa en nuestro canal de YouTube CEANoticia:

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *